jueves, 31 de octubre de 2013


    1. Las dorsales oceánicas:
~ son cordilleras submarinas, de naturaleza volcánica  que se elevan sobre el fondo de los océanos y tienen unos 1500 Km de anchura.
Existen tres dorsales: la atlántica  la pacifica y la indica. Se unen por el sur y forman una cordillera de una gran longitud.
En las dorsales hay una gran actividad volcánica  por ellas sale el material basáltico que, se incorporara a la litosfera oceánica. La superficie de la litosfera oceánica aumentara desde las dorsales hacia los bordes continentales.

Al atravesar las raíces dorsales, la velocidad de las ondas sísmicas  sobre todo los tipos secundarias, sufre un retraso o frenado, esto indica la existencia a esa profundidad, de magma basáltico fluido que alimenta la actividad dorsal. El gradiente geotérmico elevado existe bajo las dorsales que apoyan esta idea.
La gran actividad magmática en las dorsales produce una actividad sísmica que da unos seísmos frecuentes, superficiales y poco intensos originados por esfuerzos de tensión.


2.2 Las zonas de subducción:
~ Se produce cuando dos placas se enfrentan debido a esfuerzos de comprensión y una de ellas se sumerge bajo otra.
Existen tres tipos de subducción según se enfrenten litosfera oceánica y continental, oceánica y oceánica o continental y continental.
~ Colisión entre litosferas oceánicas y litosferas continental:
La placa oceánica  mas delgada y mas densa, es la que subduce bajo la continental dando lugar a una subducción oceánica-continental.
Se producen unos procesos geológicos muy interesante.
· formación de una fosa oceánica, debido a la flexión de la placa subducida.
· Una gran actividad sísmica  producida por el rozamiento entre las dos placas. Esta actividad es intensa y provoca terremotos superficiales, intermedios y profundos. De todos los tipos: tensión, cizalla y comprensión.
Los seísmos mas intensos y numerosos, son los mas peligrosos, son los superficiales debido a la mayor rigidez de los materiales. Los hipocentros en el alzado se observa que se alinean según un plano inclinado, llamado plano o zona de Benioff en honor al geofísico que lo descubrió.

· Una gran actividad térmica debido al calor producido por el efecto del rozamiento entre las placas, que da lugar a la formación de nuevas rocas metamórficas y magmáticas, plutónicas y volcánicas.
· La formación de nuevas cadenas orogénicas que se hundirán a la litosfera continental. Los esfuerzos de comprensión produce un estrechamiento de estas zonas que incrementa el espesor de la litosfera. Esto unido a la génesis de las rocas magmáticas y metamórficas y a la acreción de sedimentos depositados en la cuenca oceánica, responsables de los procesos orogénicos.


~ Colisión entre litosferas oceánicas y litosfera oceánica:
Cuando dos placas oceánicas colisionan se producen la subducción de una con respecto a a otra, formándose una fosa oceánica y vulcanismo, cuyos edificios pueden emerger en el fondo oceánico formando un arco insular. Este fenómeno ha formado archipiélagos como los de indonesia, las Antillas o las Kuriles.
~ Colisión entre litosferas continental y litosferas continental:
se produce por el choque de dos masas continentales, formando un cierre del océano que las separaba y la formación de una gran cordillera orogénica, como las del Himalaya.  




2.3 Las fallas transformantes:

~ son limites en los que las placas están relacionadas por esfuerzos de cizalla.


Las placas, al moverse en sentido opuestos rozan entre ellas, forman numerosos terremotos, muchos de ellos se producen bajo el mar.
Las fallas transformantes que cortan a las dorsales y les hacen cambiar su trayectorias son muchísimas.



3. Causas del movimiento de las placas:

~ las causas del movimiento de las placas se debe a las diferencias de temperatura que existen en el interior de la tierra, la energía térmica es la que mueve las placas.
En el manto solido y plástico hay una diferencia de temperaturas de mas de 3000 ºC entre las zonas profundas que limitan con el núcleo, y las superficiales que limitan con la litosfera.
Esta diferencia provoca la aparición de corrientes de convección del manto.

Los materiales profundos y calientes, debido a su menor densidad, comienzan a subir hacia la superficie transportando materia y energía, mientras que los fríos se hunden.
Esto ha podido comprobarse gracias a la tomografía sísmicas computarizada.

  Se ha observado en el manto zonas de baja temperatura que son continuidad de la litosfera que subduce, otras zonas de alta temperatura que pueden coincidir con las dorsales oceánicas o con puntos calientes en la profundidad. Se completaría las células de convección del manto.
La teoría mas extendida para explicar el movimiento de las placas es que la corriente ascendente provocan la elevación de las dorsales y el magmátismo, al calentar y fundir los materiales que se encuentran debajo de ellas.
El componente lateral de estas corrientes, que iría desde las dorsales calientes a las zonas de subducción frías, arrastra las placas en el mismo sentido.
Existen otras fuerzas que ayudan al movimiento de las placas. La mas importante es la fuerza de gravedad, el deslizamiento desde las crestas de las dorsales a las fosas oceánicas, con una diferencia de nivel.
Cuando la litosfera se introduce en el manto de hace mas densa porque se enfría y disminuye su volumen, su espesor aumenta debido a los esfuerzos de compresión a los que se ve sometidas, de esta forma tira el resto de la placa que subduce arrastrándolas.
La tierra mantiene su alta temperatura interna, es lo que permite que se den las corrientes de convección del manto. Los científicos no se ponen de acuerdo a la hora de explicar este tiempo, según las diferentes opiniones varia entre los mil millones y los algo mas de cuatro mil millones de años.



4. Ciclo de Wilson:

~1. primeras manifestaciones volcánicas  cuando el magmátismo inicial sale por una zona alargada. Se forma una larga fractura que divide la placa litosfera en dos.
 ~2. Formación de un rift: la fractura de la fase anterior se agranda hasta quedar definida con mayor claridad. La parte central de la abertura sigue saliendo magma, que al enfriarse forma litosfera oceánica  La presencia del magma en profundidad provoca un abombamiento de la litosfera, formando un domo térmico  La parte central se situara un valle llamado rift rodeado de elevaciones topográficas.
~3. Expansión del suelo oceánico: El nuevo magma que intenta salir por la abertura empuja al interior que ya esta solidificado, se produce un desplazamiento divergente de las placas a los dos lados de la fractura.

~4. Subducción: El proceso de subducción va consumiendo poco a poco la litosfera oceánica  acercando las litosferas continentales que pudieran existir en ambas placas y deformando los sedimentos que se han ido acumulando en los fondos oceánicos.
~5. Cierre del océano  La dorsal oceánica que antes separaba las placas también puede introducirse por la zona de subducción. El fondo oceánico sigue disminuyendo, porque una parte de litosfera oceánica subduce bajo la otra, a la vez se comprimen los sedimentos oceánicos  hasta que los continentes se ponen en contacto.
~6. Colisión de los continentes: cuando los dos continentes se chocan, se eleva una cordillera que tiene muchas lineas de sutura o bandas de deformación  como la del Himalaya. La cordillera sufre erosión hasta llegar al estado inicial del ciclo.








domingo, 20 de octubre de 2013

2) Limites o bordes de placas:

Al moverse las placas, pueden darse tres tipos de esfuerzos, lo que origina tres tipos diferentes de bordes:

~ Bordes constructivos: son zonas en las que existen esfuerzos de tensión que tienden a separar las placas, 
esto provoca una disminución de la presión en profundidad y formación de un magma basaltico.
El magma asciende entre las dos placas y, al solidificarse, forman litosferas oceánicas, bordes constructivos 
estan representadas por las dorsales oceánicas.
~ Bodes destructivos: placas enfrentadas por esfuerzos de compresion. La placa mas delgada y densa, se sumerge
bajo la otra placa y se introduce, así, en el manto plastico. De esa manera se compensa con la formacion de litosfera
en las dorsales. Las zonas de subduccionson los bordes destructivos.
~ Bodes neutros: son zonas en la relacion entre dos placas tienen lugar por esfuerzos de cizalla. Debido a desplazamientos 
laterales entre ellas. Se producen movimientos sismicos como consecuencia del rozamiento entre las placas, dan lugar a las fallas
transformantes.
























sábado, 12 de octubre de 2013

LAS PLACAS TECTONICAS.

Introducción.
Hoy sabemos que la dinámica interna de la tierra es la responsable de múltiples procesos geológicos, muchos están relacionados con la creación del relieve.
El metamorfismo y el magmatismo son procesos litogenéticos que crean nuevas rocas. Esto compensa la destrucción de la superficie terrestre como consecuencia de la dinámica externa del planeta, se trata
de un reciclaje de la materia mineral conocido como ciclo geológico.
Actualmente las ideas generales nos parecen normales, pues son el resultado de muchas investigaciones a lo largo de los años por muchos científicos.
Sin estas ideas no se habría forjado la gran teoría de la geología: la tectónica de placas. Podemos explicar y relacionar todos los fenómenos internos en el interior
de la tierra. Se trata de una de las grandes teorías científicas del siglo XX, aunque queda todavía muchas cosas por resolver.



1) Las placas litosféricas:

- La litosfera es la capa más superficial de la tierra sólida. Se comporta mecánicamente como un sólido rígido y frágil.
Se rompen con cierta facilidad y transmite los esfuerzos en el mismo sentido en el que se le aplican.


El espesor de la litosfera oscila entre los 50 Km y los 200 Km, esta capa comprende toda la corteza y una pequeña parte del manto superior. Esta variación es debida a la temperatura del interior terrestre: bajo la litosfera oceánica esta mas caliente y la rigidez desaparece antes, esto hace que la litosfera sea muy delgada ( 50 Km ), mientras que bajo los continentes es más frío, y puede llegar a los 200 Km de espesor.
Bajo la litosfera esta el resto del manto, debido a su temperatura se comporta como un solido plástico, transmite el esfuerzo al que se somete en todas las direcciones.

En el manto se produce corrientes de convección producido por las diferentes temperaturas y densidades que hay en unas zonas y otras.
Las placas son fragmentos de litosfera de una gran extensión, variables y de forma irregular. Constituyen la parte externa y solida de la tierra.
La mayoría de las placas son mixtas, comprenden parte de la litosfera oceánica y parte de la continental. Puede existir placas con un solo tipo de litosfera: oceánica, las actuales placas pacificas y de Nazca, o continental, como la pequeña placa arábiga o la iraní.
Las placas se mueven como si estuvieran flotando sobre el manto plástico, esto produce que las zonas que se sitúan en los limites sean activas desde el punto de vista geológico.
Las placas son dinámicas: se mueven, se fracturan, se unen unas con otras, etc ... A lo largo de la historia geológica, su numero, tamaño y distribución han cambiado. En la actualidad se distinguen ocho placas y otras de menor tamaño.